Tsidkenu, banda de metal progresivo formada en diciembre de 1997 en Tegucigalpa Honduras, actualmente es una de las agrupaciones más icónicas y seguidas de la escena metalera de su país.
Con casi 25 años de actividad, Tsidkenu se ha presentado en todos los países de la región centroamericana, así como en la mayor parte de las ciudades de Honduras. En años recientes la música de Tsidkenu ha llegado a sonar en radios y revistas de países como Argentina, Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, El Salvador, Chile, Uruguay, etc.
Actualmente la banda tiene dos discos, en sus primeros años mostraron fuertes influencias de grupos como Tourniquet, Stryper y Vox Dei, sin embargo, con el paso del tiempo, han forjado un sonido muy particular entre las bandas de su país y la región de Centroamerica, al incorporar armonías y sintetizadores que muestran influencia de bandas como Simphony X y Dream Theater.
En 2004 Tsidkenu presentó su primer álbum Justicia, lo que les llevó a presentarse en Guatemala, El Salvador y Costa Rica, además de forjarse como la banda referente del metal blanco en su país.
Esto les permitió en años posteriores tocar en los principales festivales de metal de Honduras y ser apertura para bandas como Coda de México, Rhapsody of Fire de Italia, Antidemon y Agora de Brasil, y en la mayor parte de ediciones del festival Megametal de Honduras.
Tsidkenu se convirtió también en la banda ganadora para representar a Honduras en la batalla de las bandas centroamericana, evento que se realizó en San José, Costa Rica para intentar ganar la única plaza regional al W.O.A. de Alemania en 2014. Ese mismo año, el guitarrista y fundador de la banda Hugo Duron, fue reconocido en el evento "Guitar Maistro" como mejor guitarrista del país. Dos años más tarde, Tsidkenu presento el segunda album "Últimos Tiempos", mostrando el sonido actual y definido de la banda.
Actualmente Tsidkenu se encuentra en el proceso final de grabación de el nuevo album "Apocalipsys Magna", del cual ya se lanzó el primer sencillo llamado "Sin Mañana" y que contó con la participación del bajista Hondureño Emilio Alvarez de Diablos Negros, y el ex tecladista de Dream Theater, Dereck Sherinian.